Los 4 Estándares
Enfoque semiológico moderno que sintetiza los modelos tradicionales de la Medicina China
Todo profesional y estudiante de Medicina China conoce que durante el extenso desarrollo de la historia de esta profesión, se han creado muchos modelos de semiología clínica. Entre éstos se destacan: las 4 capas para enfermedades del Calor, los 6 niveles para enfermedades de Frío, los 3 Jiaos para enfermedades de Calor Humedad, los síndromes de Organos y Vísceras, los síndromes de los Canales Principales, los Síndromes de Canales Colaterales, los síndromes de la energía, de la sangre y los líquidos orgánicos, las 8 reglas diagnósticas, etc.
Los 4 estándares toma todos estos conceptos y los sistematiza usando la fisiología occidental como principio rector, logrando un esquema único de semiología que nos enlaza directamente a la fisiopatología occidental. Esto crea un puente único que simplifica la clínica diaria y permite un esquema metodológico para la investigación clínica.
Por lo tanto, los 4 estándares permiten:
– Ordenar los distintos modelos semiológicos tradicionales, facilitando su estudio.
– Todos los modelos semiológicos tradicionales, están en un solo cuadro sistematizado y claro.
– Permite entender mejor las diferencias de puntos de acupuntura usados en la terapéutica.
– Mejora la clínica facilitando el entendimiento de las problemáticas clínicas del paciente, básicamente podemos enunciar que todas las patologías se dividen en dos grandes grupos, localizadas y sistémicas. Esto facilita mucho la clínica diaria.
– Permite establecer una terapéutica mucho mas ordenada y clara, reduciendo la cantidad de sesiones y agujas.
– Crea un verdadero puente entre la medicina china y la medicina occidental, permitiendo explicarle a un profesional de salud alopática con conceptos claros de fisiología occidental.
– Facilita reunir datos estadísticos, un gran problema en la medicina china por los distintos modelos semiológicos existentes y la diversidad de formulaciones terapéuticas existentes.
– Quienes utilizan fitoterapia, masajes Tui Na u otras técnicas, encontrarán una forma clara de saber cuando es mejor utilizar acupuntura, hierbas medicinales, o masajes.
– Respeta ambas tradiciones, la oriental y la occidental.
– Está creado para la aplicación clínica inmediata.
– Es compatible con otras técnicas, como microsistemas, Tung, electroacupuntura, etc.
CURSO: LOS 4 ESTÁNDARES
– Curso presencial (es importante demostrar la aplicación clínica).
– Se desarrolla en 2 jornadas de 8 horas aproximadamente. De 9 a 18hs (break al medio día). Cada jornada tendrá su parte teórica y práctica.
Disertante
– Lic. Andrés Ignacio Nieva, Director de La Casa del Ser y Director del Curso de Posgrado en Medicina China y Acupuntura Energetica en la Facultad de Cs Médias UNR.
Fecha y lugar del curso
– Viernes 21 y sábado 22 de Febrero 2025
– La Casa del Ser: Presidente Roca 1025, Piso 5. Rosario (2000) Pcia. de Santa Fe, Argentina.
Contacto
– Matilde Gimenez
El objetivo principal de este curso es mejorar la clínica diaria, facilitando el entendimiento de las problemáticas del paciente desde un modelo que crea un verdadero puente entre la medicina china y la medicina occidental, respetando ambas tradiciones.
Requisitos
Conocer las bases tradicionales de la Medicina China o ser estudiante avanzado.
Tener experiencia en aplicación de acupuntura.