Según la cita extraída de News19.com (traducida al español)

«Desde el uso de la inteligencia artificial hasta la aplicación de análisis de datos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno de Narendra Modi en la India están listos para cambiar la percepción de las medicinas alternativas en todo el mundo, dicen los observadores».

Esta noticia es de suma importancia para el avance de las Medicinas tradicionales, ancestrales y que durante milenios han sido soporte y base de salud y desarrollo cultura en muchos países. Sin embargo, es claro que la metodología en la investigación, el manejo de macrodatos y las estadísticas, garantizan la seguridad y eficacia de estas prácticas tradicionales.

La India es un país con una tradición extensa, bien desarrollada sobre la salud según sus principios tradicionales y culturales, que parece chocar con el modelo alópata, sin embargo, al contrario de lo que muchos piensan, permite un abordaje integrativo y sinérgico para fortalecer y mejorar efectos satisfactorios en personas con algún padecimiento.

El instituto, el Centro Global de Medicina Tradicional (GCTM) tiene como objetivo catalizar la sabiduría antigua y la ciencia moderna, comprometiéndose la India ha aportar unos 250 millones de dólares, la infraestructura y las operaciones del centro.

Fuente: News 18

El impulso de estos centros globales por la OMS permite que el mundo tenga acceso a las medicinas de la India, China, Africa, Árabes e Islámicas y por supuesto las medicinas Andinas del hemisferio Sur.

Se calcula por la OMS que el 80% de la población mundial utiliza alguna medicina tradicional alternativa.

La OMS utilizará su propio equipo de científicos para revisar la eficacia de estas prácticas, para garantizar su acceso seguro y eficaz.

La OMS desde el año 2003 viene pidiendo a los países miembros un marco regulatorio y colaborar en la investigación y aporte de datos.

Además de la OMS participarán la Comisión Lancet y Cochrane para validar la metodología y la revisión de datos.

El instituto, el Centro Global de Medicina Tradicional (GCTM) se construirá en un terreno de 35 acres en Jamnagar, Gujarat. El sitio fue aprobado por las evaluaciones del sitio de la OMS y del Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas.

Clases Online en vivo desde la Universidad de Medicina China de Hebei

Gratuito y exclusivo para nuestros estudiantes y egresados. Clases en idioma inglés.

La Casa del Ser y Cesab están trabajando en acuerdos de colaboración con la Universidad de Medicina China de Hebei. Las relaciones internacionales van dando fruto y el beneficio, claro que es para nuestros estudiantes. El primer avance es que nuestros alumnos y alumnas, podrán participar de clases online en vivo con profesores de Medicina China de la Universidad de Hebei (clases en inglés) sobre cultura genera en la Medicina China. Dentro de estos temas, se verá por ejemplo: Historia de la Medicina China, interpretación de ideogramas, caligrafía, diagnóstico y patogenia, los cinco sonidos en la terapia de medicina china, fitoterapia, etc.

Es un enfoque general a la cultura china que atraviesa la Medicina China y siempre es importante conocer una cultura tan milenaria y con tanto desarrollo artístico, ceremonial y cosmológicos. A partir de comprender mejor estos conceptos directamente por expertos, permite profundizar en la filosofía de algunos conceptos que luego serán aplicados al conocimiento de la fisiología comparada.

Las clases inician el 1˚ de Marzo, pero las inscripciones se hacen antes de la fiestas de navidad.

Capacitación continua, crecimiento internacional, lazos que nos fortalecen como institución. Pronto habrá más novedades.

Informes e Inscripción: info@lacasadelser.com

Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña


Presentamos una revisión sistemática que revisa las investigaciones sobre la migraña y compara los efectos del tratamiento de Acupuntura versus la terapia farmacológica convencional. En 7 estudios y con un total de 1430 pacientes evaluados, se comprobó que la acupuntura es más eficaz y con muchos menos efectos adversos. Si bien la medicación para el dolor de cabeza, suele no dar demasiadas complicaciones, la acupuntura es una terapia inocua.

En el ambulatorio de La Casa del Ser hemos podido comprobar en más de 200 pacientes el excelente resultado que da frente a la cefalea o la migraña. Tanto pacientes con dolores de cabeza agudos o crónicos (algunos hasta 25 años de cefalea semanal) han remitido su problema y no han tenido recaídas. Lo cual demuestra que la acupuntura, no solo trata el dolor, sino resuelve la causa del mismo.

Cada tratamiento, si bien algunos puntos pueden ser generales, se diferencia el tratamiento de acuerdo a cada persona a través de un diagnóstico preciso, de las formas en que se expresa el dolor, la localización, la intensidad, la perioricidad y agentes desencadenantes o que empeoran la situación, como dieta, estrés, climas, agotamiento, sonidos, etc.

La Medicina China es una potente herramienta diagnóstica y terapéutica, de ahí sus excelentes resultados

Cita del estudio: Zhang N, Houle T, Hindiyeh N, Aurora SK. Systematic Review: Acupuncture vs Standard Pharmacological Therapy for Migraine Prevention. Headache. 2020;60(2):309-317. doi:10.1111/head.13723

Click aquí para ir a la web

RESPUESTAS SIMPLE A PREGUNTAS COTIDIANAS (FAQ)

¿Qué es la Medicina China?

Es una medicina que observa el proceso salud-enfermedad de manera diferente al ser humano, lo entiende en su ecosistema (hábitat, alimentación, trabajo, vínculos sociales, psiquismo, creencias religiosas, etc.). En nuestra escuela, hemos desarrollado un modelo de Fisiología Comparada, que nos permite revisar laboratorios, diagnósticos por imágenes, electromiografías, etc. y trasladar los conceptos a los fundamentos de la Medicina China, haciendo así un verdadero holismo. Al ser una «Medicina» tiene su propias formas diagnósticas, semiológicas y terapéuticas, además del interrogatorio se toma el pulso y se observa la lengua, se realiza acupuntura, moxibustión (quemar algodón de artemisa para calentar zonas), ventosas, electroacupuntura, laserterapia, etc.

¿Cuánto dura una sesión de acupuntura?

Generalmente,  se colocan agujas en el cuerpo y se dejan 25´ aproximadamente. Por ello, estimamos el tiempo de sesión en 45´ total. Este tiempo incluye recibir al paciente colocar y quitar las agujas. Si se hace moxibustión puede llegar a durar 1 hora.

¿La acupuntura duele?

Existen diferentes niveles de sensibilidad y distintos acupuntores. Esto hace difícil tener un parámetro estándar. Sin embargo comparado con la inyección con agujas hipodérmicas, es mucho menos doloroso. Algunos pacientes ni siquiera sienten las agujas, otros manifiestan una sensación como si picara un mosquito. Pero muy rara vez alguien manifieste dolor.

Los puntos de acupuntura, al estar sobre rutas electromagnéticas, pueden producir una sensación de electricidad suave, local o que se desplaza. Sin embargo, esto no es doloroso.

¿Para qué patologías sirve la acupuntura?

La medicina china tiene la capacidad de evaluar todas las patologías. Y por ende la acupuntura trata todas las patologías. Eso no quiere decir que sea efectiva en todas, está el factor tiempo y progreso patológico. Algunas patologías, son de muy larga evolución y no tienen tratamiento, otras patologías son terminales y tampoco tienen tratamientos. Pero en general, responden bien en el tiempo. Ejemplos: Dermatológicas, vías respiratorias, traumatologías, reumáticas, digestivas, oftálmlicas, otorrinolaringológicas, neurológicas, renales, cardíacas y psiquiátricas. Actualmente, existen más de 29.000 publicaciones científicas sobre la acupuntura.

¿Cuántas sesiones se necesitan para ver los beneficios de la acupuntura? 

No existen una cantidad de sesiones determinadas. Al ser tan amplio el espectro que trata, no es lo mismo una persona diabética, hipertensa, hipotiroidea, obesa y con insuficiencia renal, que otra persona con dolor porque se golpeó el codo y no tiene lesiones visibles por estudio de imagen. El otro punto, es que no todos los pacientes responden igual. Una persona que consulta por estrés laboral o familiar y se hace acupuntura 1 vez por semana (1 hora) pero está todo los días en el trabajo o en casa con la familia estresándose, hace que también sean tratamientos largos, o haya que trabajar mas sesiones hasta que uno pueda enfrentar la situación para modificarla positivamente. Son muchas las variables que prolongan o acortan la cantidad de sesiones.

¿En cuánto tiempo hace efecto la acupuntura?

La acupuntura para el dolor es muy efectiva y baja rápidamente, a veces el dolor regresa, pero no con la misma intensidad. Tener en cuenta que no es igual un dolor por un golpe menor, que por un tumor. La causa también debe ser tratada, y a veces eso implica otros tiempos y procesos. Pero el dolor disminuye notablemente. Aquellos problemas, donde sólo se pueden medir los resultados por laboratorios, generalmente se tratan durante 3 meses y luego se hace un laboratorio, por ejemplo infertilidad, hipotiroidismo, etc.

¿Necesito estar enfermo para hacerme acupuntura?

No. La acupuntura es una técnica terapéutica excelente, y es igual de excelente en la prevención. A través del diagnóstico del pulso, la lengua y un interrogatorio, regulamos la energía del paciente y evitamos desórdenes mayores.

¿Se puede hacer acupuntura para embarazadas?

Si. Muchas mujeres embarazadas, a veces tienen fuertes dolores de cabeza y tienen impedido tomar analgésicos, o muy debilitadas por el embarazo y el trabajo. La acupuntura es muy bien recibida y alivia muy bien las cefaleas, las astenias, y cualquier dolor que pueda tener. Se tiene la precaución de no usar algunos puntos, pero siempre hay otros puntos y técnicas de la medicina china que se pueden realizar. Incluso se trata embarazadas cuando el feto no gira, cuando no se dialata durante las contracciones o para ayudar a relajar durante el parto.

¿Tengo que dejar de tomar mis medicamentos?

No. No es necesario dejar la medicación, eso lo evalúa el médico generalista que cada paciente tenga. Suele suceder que pacientes medicados por la hipertensión se vuelvan hipotensos, en estos casos y otros también, el médico de cabecera o quien haya recetado deberá evaluar la dosis y la continuidad. Generalmente se hacen estudios nuevos para determinar si es necesario dejarlos o modificar la dosis, siempre bajo la supervisión de su médica o médico de confianza.

¿Se hace acupuntura para bebés o niños?

Si. Todos pueden recibir acupuntura, muchos niños tienen rechazo a la acupuntura y por ello deben ser atendidos muy cuidadosamente. Tenemos profesionales muy capacitados para tratamiento pediátrico y tenemos herramientas múltiples: digitopresión, colorterapia, etc.

¿Las agujas de acupuntura, son descartables?

Si. Todas las agujas que usamos son descartables, se usan una sola vez y se descartan como material cortopunzante. Las agujas son fabricadas como descartables y deben ser desechadas luego de su primer uso. La Casa del Ser tiene un protocolo de bioseguridad para el descarte, garantizando así la higiene y seguridad del ambulatorio, del paciente y del medio ambiente.

¿Tengo que llevar mis estudios realizados?

Si. Es importante recabar toda la información disponible para un mejor tratamiento. Diagnóstico por imágen, laboratorios, recetas médicas, etc. Se fotocopian y se adjuntan a la historia clínica.

La ignorancia y las redes sociales son el caldo de cultivo para los pseudo escépticos que no dudan, en la gratuidad y la distancia que dan los espacios virtuales de exponerse (cara a cara como en el barrio), de denunciar, agredir y difamar ciencias como la Medicina China. En primer lugar, vamos a separar algunos conceptos. Ciencia vs Método científico.

Ciencia (1)

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.

Método Científico

Es el conjunto de diversas metodologías, para producir conocimientos que serán «ciencia» y debe basarse en dos premisas: empírico y medible, estando claro sujeto a pruebas de razonamiento. El método científico debe ser reproducible y refutable. Para lograr esto se usan metodos estadísticos, hipotéticos deductivos, procedimientos de medición.

A partir de esta breve explicación, hay que entender que la Filosofía es una ciencia y como tal, podríamos incluso decir, la madre de todas las ciencias, porque estudia los principios últimos de todo saber. Queda claro que si la medicina occidental es la única ciencia posible, el término ciencia se acuña erronameante y esto descalifica cualquier argumento, «cosa viciada» en sí misma. Por ello, fracasan apenas cuestionan, están viciados. Se conoce como falacia dilemática que expone muy bien Jose Roque Junges lo siguiente:

«Las falacias hablan sobre la argumentación, no sobre las demostraciones. Demostrar significa comprobar una proposición, para lo cual basta seguir procedimientos de secuencia deductiva, dependiente de un sistema axiomático dentro del cual se efectúa la demostración. La argumentación, por el contrario, no pretende demostrar, sino que convencer al colectivo por medio del discurso de justificación. La argumentación busca la adhesión a algo que no es demostrable a partir de axiomas: El campo de la argumentación es el del verosímil, de lo plausible, de lo probable, en la medida en que este último escapa a las certezas del cálculo. La demostración no exige la presencia efectiva del colectivo intelectual, pues depende de un sistema de axiomas previamente aceptado, mientras que la argumentación supone siempre la presencia de una comunidad de espíritus.

La lógica y la matemática proceden axiomáticamente, por demostración; el derecho y la ética se desarrollan prudencialmente, por argumentación. Los axiomas impiden que haya raciocinios falsos en la demostración, pero la argumentación, que depende de un procedimiento prudencial, puede engendrar engaños. La lógica es el campo de la demostración y la retórica es el saber de la argumentación».

Continúa diciendo

«Uno de los desvíos retóricos comunes en las deliberaciones de los comités y en los debates de la sociedad es la falacia dilemática que, frente al problema o desafío ético, divide la respuesta en dos posiciones antagónicas, a favor o en contra, eliminando posicionamientos intermedios, reducidos a una u otra posición contraria. Esa falacia reedita el maniqueísmo moral que divide la interpretación de la realidad en posicionamientos opuestos, insistiendo en la dicotomía entre éticamente bueno o malo».

Fuente (Click Aquí)

Por ello, el argumento de quienes visten de pseudociencia a la medicina china no quieren aceptar la demostración de estudios científicos en las revistas de publicación científica de donde se apoyan para defender que la única medicina es la «occidental». Quedando todo debate, minimizado a un maniqueismo que ancla la discusión y agota todo tipo de paciencia.

Debemos recordar que la medicina occidental, se sustenta en lo que comúnmente se denomina «basado en evidencia» y a este punto hay que aclarar dos cosas, sabiendo que no todos los gatos son pardos. Es de público conocimiento que la ciencia tiene conflictos de intereses, laboratorios que fraguan resultados, equipos lobbistas que actúan a través de medios de comunicación, etc. El gran médico argentino, Dr. Jorge W. Díaz Walker solía recordarnos, que la medicina es el primer escalón en una sociedad de consumo capitalista, y esto se mantiene utilizando cualquier recurso (así no sea ético) para vender fármacos y tratamientos donde muchos estudios no demuestran su efectividad o ni siquiera existe evidencia documentada pero que se promocionan como si fuera una venta de zapatillas o chocolates.

Recomendamos leer los resultados a largo plazo de la medicina basada en evidencia en el siguiente enlace.

https://www.actasanitaria.com/abandonar-la-medicina-basada-en-la-evidencia-pruebas-si-no-sabemos-su-impacto-sobre-la-salud/

La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) tiene sus limitaciones y es un paradigma nuevo dentro de la medicina, pero no pensado en la atención directa con el paciente, sino para evaluar protocolos generales, costo beneficio a nivel de inversión pública y privada, pero es fundamentalmente, una metodología. Por lo tanto exponer la MBE al más alto nivel jerárquico, para justificar la atención directa con el paciente, no sólo es un error, sino una argumentación falaz y ridícula.

«La MBE no es en realidad una forma de practicar la medicina, sino sólo una metodología para el análisis de una parte de la información relevante. Considerarla un nuevo paradigma de toda la actividad médica o a las evidencias como base de la medicina probablemente sea un error.»

«Aunque la complejidad de la toma de decisiones frente al paciente individual debería resultar obvia, la MBE omite conceptualmente esta riqueza en su delimitación del campo de acción. Para que se entienda mejor: nadie que proclame a la MBE como esencia del pensamiento médico se opone al análisis del pa- ciente individual en toda su riqueza. Sin embargo, en la práctica, el predominio de la concepción de la MBE no jerarquiza esta reflexión en sus múltiples dimensiones y así empobrece la mirada médica, y tampoco nos brinda herramientas conceptuales para desarrollarla.»   

https://www.redalyc.org/pdf/3053/305326948005.pdf

La Medicina China y sus técnicas terapéuticas han ido tras este modelo para fundamentar a los escépticos que REALMENTE FUNCIONA, utilizando los métodos científicos de la medicina occidental. Por suerte, como ninguna farmacéutica opera en función de que se vendan mas agujas de acupuntura (ni siquiera el gobierno chino) se ha gozado en las investigaciones de no tener conflicto de intereses. Incluso, un médico alemán, intentó demostrar que los canales y puntos de acupuntura eran una mentira y terminaron descubriendo la ubicación exacta con medición de resistencia eléctrica y sus mapeos coincidían con los láminas de chinos antiguos. Hoy se conoce la electroacupuntura de Voll, entre otras. (Ver libro «Acupuntura y Occidente» de Borsarello).

También podemos mencionar las biomediciones de Nakatani que demuestran los niveles de energía en los meridianos desde 1940 utilizando el puente de Wheatstone.

Ni hablar de estudios de Shui-yin Lo con «Meridians in acupuncture and infrared imaging» que demuestra la existencia de los canales de acupuntura, como también «Nuclear Medicine and Acupuncture Message Transmission» por Pierre de Vernejoul, Pierre Albarède and Jean-Claude Darras.

A esta altura, tener que explilcar que existe abundante evidencia con metodología científica en muchísimos tipos de patologías es como tener que explicar que el fútbol es un deporte profesional y amateur. Es muy difícil discutir contra el negacionismo, ya que la negación es una puerta cerrada a cualquier fundamentación, criterio o razonamiento posible acerca del tema. El negacionista en un niño caprichoso que dice que Papá Noel existe y ya, fin de la discusión. No tiene ninguna posibilidad de demostrar que no funciona y sin embargo discute, con menosprecio, altanería y soberbia, que son las herramientas propias de quien carece de ciencia, es decir, conjunto de saberes organizados.

Para todos ellos, ponemos a disposición el siguiente documento con evidencia científica en Acupuntura de la Sociedad de Acupuntura Médica de España que ha hecho un gran esfuerzo en reunir estos estudios.

 

Esperamos, sea de utilidad y el debate pase a ser una construcción intelectual. Es implícito, que lo menos deseado por los escépticos es ayudar al otro (Recomendamos leer a Emmanuel Lévinas). La ayuda y la sostenibilidad de la salud de la población, como de la educación, no despierta ningún interés por aquellos negacionistas.

La Medicina China, es una ciencia «per se». Es un conjunto de conocimientos, organizados, sistematizados y experimentados; que han sido puestos a prueba por el conocido «método científico» y han superado todo tipo de expectativas. Incluso cuando la efectividad con la acupuntura ha demostrado ser doblemente más eficaz que muchos fármacos, en tiempo de acción y durabilidad de la mejoría lograda. Sin embargo, amén de estos estudios publicados en sitios como …

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

https://www.elsevier.com/

https://www.nature.com/

https://www.cochranelibrary.com/

etc. etc. etc.

… tenemos que justificar lo que hacemos.

Quisieramos pedir a los escépticos y defensores de la medicina alopática que son el producto mejor logrado del lobby farmacéutico (tener defensores ciegos que trabajen gratis en atacar y defender una poderosa hegemonía) que revisen las fallas metodológicas en antibióticos (sin grupos de control) la ausencia de estudios que demuestren la efectividad de los quimoterápicos (los que hay son opuestos), entre otros. No vamos a decir que la medicina alopática es una farsa o una pseudociencia, pero si vamos a criticar cuando las cosas no se hacen bien y vamos a cuestionar las metodologías. El consenso, muchas veces es usado en medicina alopática, pero sin embargo, se le niega al resto de los saberes (discriminación ideológica). Es importante medir todo con la misma vara, no sería criteriosos de quienes se jactan del conocimiento científico, usar varas distintas según lo que se les ocurra porque leyeron wikipedia.

También recordar el premio nobel a la Dra. Tu Youyou

 

Premios Nobel, publicaciones científicas en las revistas más importante en el orden mundial, sin aporte de laboratorios, resultados sorprendentes, complementariedad con fármacos, etc.

La Medicina China, vino para quedarse y tiene mucho que aportar a la población de la salud. Esperamos que los xenófobos, los escépticos y los lobbistas, estudien y se interioricen antes de cuestionar una ciencia con métodos científicos.

 

Por Lic. Andrés Ignacio Nieva

Director de La Casa del Ser

Director Curso de Posgrado en Medicina China  y Acupuntura Energética de la Facultad de Cs Médicas UNR

Coordinador del Diplomado en Medicina China de la Universidad Abierta Interamericana

Coautor del libro «Acupuntura Energética»

 

(1) Real Academia Española: https://dle.rae.es/ciencia?m=30_2

 

El jueves 17 de Julio 2019 se ha convertido en una fecha muy importante para la Acupuntura Energética, y sobre todo como modelo educativo, que busca el fundamento de los clásicos de la Medicina China en la fisiología occidental, a través de la resignificación de modelos cosmogónicos orientales  junto a la física clásica, lo que hoy podemos definir como la aplicación de patrones universales o leyes de termodinámica a la electrofisiología.

Este plan de estudio, producto de la experiencia y esfuerzo del Lic. Andrés I. Nieva (Argentina) y el Dr. Javier Alvarez Martínez (España) a través de sus años de experiencia clínica y docente, la enseñanza en universidades, institutos privados, etc. fue declarado de Interés Nacional por el Senado de la Nación Expte S-1398/19, gracias a la iniciativa de la Senadora Nacional Lic. Silvina García Larraburu y equipo de trabajo.

Esta Declaración es muy importante sobre todo para nuestros estudiantes, que siguen recibiendo apoyo a su decisión de haber estudiado en La Casa del Ser y Cesab y también un paso importante de confianza, calidad y seriedad en los contenidos pedagógicos. Recordamos que a su vez, el Libro Acupuntura Energética fue declarado de Interés Municipal en la ciudad de Rosario y San Carlos de Bariloche.

 

 

Seguimos sumando apoyo, nuestro esfuerzo está puesto en la calidad y seriedad con la salud y la formación profesional.

El libro Acupuntura Energética, fue escrito por el Lic. Andrés I. Nieva (La Casa del Ser) y el Dr. Javier Álvarez Martínez (Cesab). Entre ambos desarrollaron un modelo fisiológico de la Medicina China, buscando ligar los conceptos de fisiología clásica en medicina occidental con la fisiología energética de la medicina china. Para lograr esto, los autores fundamentaron su modelo, usando el Ba Gua de Fu Xi, los cinco elementos y la física clásica de los dos útlimos siglos. Todo esto apoyado siempre sobre estudios científicos actuales en Acupuntura, moxibustión, etc.

Han hecho un gran trabajo en colocar todas las citas correspondientes al pie de página y el tono e ideogramas chinos para hacer mas fácil la lectura y no caer en simplismos sobre la complejidad del lenguaje chino, utilizando estándares internacionales Chino-Español para la Medicina China.

Aborda, creemos por vez primera varios temas que nunca fueron tratados. Como se forman los meridianos principales desde la relación  anisotrópica de los Vasos Maravillosos y como de esto, determinamos la teoría antigua de los planos de energía, biorritmos, etc. También han hecho un esfuerzo en aclarar y conceptualizar mejor, las diferentes visiones existentes sobre el Shén de acuerdo a diferentes modelos de estudio, que han sido interpretados de manera conjunta y esto trajo siempre confusión. Esta vez, podemos entender porque el Shén tiene tantas acepciones.

Sin duda, un libro que aporta mucho a la difusión de la Medicina China clásica y tradicional, sin perder la visión académica y científica de occidente. Un cántaro fresco para todos los estudiantes y profesionales de la acupuntura.

TOMO I

Lección I: Desarrolla las formaciones de energía del Cielo Anterior y Posterior y una introducción bien acabada sobre la energética.

Lección II: Puntos de comando y cinco movimientos

Lección III: Desarrollo del Ba Gua para entender como se forma una ruta electromagnética. Energías perversas y penetración.

Lección IV: Puntos de Acción Especial, Moxibustión y Electroacupuntura.

Lección V: Los tres tesoros, Jing, Qi y Shen y conceptos bien desarrollados sobre Xin Bao, Ming Meng y San Jiao. Mecanismos del Qi

Lección VI: Humores orgánicos, concepto de Xue (sangre), flemas y formación de humores específicos. Relación de los Vasos Maravillosos a la acción hormonal.

Lección VII: Modelo psíquico de la Medicina China (Shen) y mencanismos del Shen. Aporte de los Vasos Maravillosos a los diferentes modelos del Shen y su terapuetica.

Lección VIII: Síndromes Generales y Tratamiento Base. Puntos Extras.

No hay duda, de que no es un libro más de Acupuntura, pues presenta un modelo de estudio, pedagógico, claro, donde los autores han puesto el énfasis en corregir errores interpretativos y de traducción. Buscando siempre en que el modelo sea sincrónico, simple y profundo a la vez. De esta manera, se da claro entendimiento a que solo existe una fisiología y no dos. La Medicina China, eminentemente funcional fue explicada con términos propios de su lenguaje y época, pero que muy bien se traducen a la física clásica que fundamenta la fisiología occidental.

TOMO II

El tomo II, aborda el diagnóstico y la terapéutica de la medicina china, pero haciendo un gran aporte (desarrollo propio de los autores) sobre la integración de diferentes modelos patológicos de la medicina china, para aunar en un solo enfoque toda la fisiopatología. Este nuevo modelo, basado en el clásico modelo de las 4 Capas de Ye Tian Shi, integra los 6 Planos de Zhang Zhong Jing, los Vasos Maravillosos, el Shén (psiquismo), los meridianos principales y colaterales y el sistema de órganos y vísceras (Zang Fu). A partir de este nuevo enfoque, el estudiante y terapeuta, podrá volcar la fisiopatología occidental, obteniendo herramientas terapéuticas de acuerdo a las 4 Capas. Además esta obra detalla el modelo de los 4 elementos diagnóstico, introduciendo análiticas de laboratorio, auscultación occidental y diagnósticos de imágen, todos estos interpretados de acuerdo a los principios de la Medicina China, que permiten un nuevo camino de integración.

Lección IX: Ba Gang, Ba Fa y factores climáticos

Lección X: Capa Wei

Lección XI: Capa Qì

Lección XII: Capa Ying

Lección XIII: Capa Xuè

Lección XIV: Etiología

Lección XV: Diagnóstico por observación y palpación

Lección XVI: Diagnóstico por interrogación y auscultación y olfacción.

TOMO III

El tomo III, revisa la fisiopatología occidental bajo la luz de la energética de la Medicina China. Este tomo abre nuevas puertas de comprensión sobre las patologías, profundiza las Cuatro Capas según la Acupuntura Energética, la aplicación de los Vasos Maravillosos y ofrece un modelo fisiológico funcional sobre la psique que permitirá al lector comprender como funciona y porqué se altera y cómo lo hace.

Lección XVII: Movimiento Tierra

Lección XVIII: Movimiento Metal

Lección XIX: Movimiento Agua

Lección XX: Movimiento Madera

Lección XXI: Movimiento Fuego Ministerial

Lección XXII: Movimiento Fuego Imperial

Lección XXIII: Inmunidad. Concepción, gestación, parto y lactancia. Pediatría.

Lección XXIV: Urgencia y Emergencia

COMPRAR EL LIBRO

Para adquirir el libro comunicarse por mail a: info@lacasadelser.com

Con los siguientes datos:

Nombre y Apellidos completos

Número de documento

Cuit o Cuil

Domicilio

Provincia o Estado

CP

País

Teléfono

Abonado el libro se enviará por correo al domicilio.

Por el Dr. Juan Pablo Alí

Como se puede leer en este articulo, estudiar Medicina China tiene sus dificultades aún en la propia China. Aquí se relata la historia de los últimos años de la enseñanza de la medicina en China y cómo aún, existe puja entre la medicina occidental y la Medicina China. LA CASA DEL SER te ofrece una oportunidad maravillosa; formarse en ACUPUNTURA ENERGETICA donde se vincula el conocimiento de los grandes maestros de la medicina china con el conocimiento científico y filosófico.

Extracto del Articulo original “Un siècle d’enseignement de la médecine en Chine” publicado en Acupunture & Moxibustion 2006, 5 (3), autor Hor Ting. Especialista en Etno antropología medica.

Antes de la llegada al gobierno del comunismo, el sistema de enseñanza médico era muy formal, pero poco productivo. Las élites graduadas no ejercían más que en las grandes ciudades, el resto del país era el sitio de práctica de los profesionales de la medicina tradicional china a pesar de su mala reputación.
La transferencia de conocimiento de padre a hijo fue sustituida por la de maestro a alumno. La practica medica en los Cinco puertos (*NT) concedidos a extranjeros (siglo XIX) ayudo al hecho de que los chinos fuesen a formarse en medicina en el extranjero; (con una proporción significativa de mujeres, algo nunca visto en China) lo que permitió la implementación y el desarrollo a principios del siglo XX de la medicina occidental, moderna y científica en china. Por cierto, Sun Yat Sen, fundador de la primera república china en 1911, era un médico entrenado en Hawai.
Al mismo tiempo, los religiosos estadounidenses, ingleses, franceses y japoneses establecieron hospitales no solo para sus connacionales, sino también para la población china. En los años 1920-1930, el gobierno de Chang Kai Chek estableció un modelo de enseñanza basado en el modelo occidental. Es de remarcar que una parte de los documentos médicos disponibles en ese momento eran traducciones de literatura médica japonesa (en esa época, muchos chinos aprendían japonés para recibir una mejor formación en medicina moderna).
La toma del poder por parte de los comunistas en 1949 fue contemporánea con una degradación del aprendizaje de la medicina moderna ya que hubo una ruptura con el mundo occidental, a excepción de los soviéticos, que tenían un excelente nivel.
En simultaneo con esa realidad era necesario formar rápidamente médicos, lo que llevo a una reducción de la duración de los estudios de 7 a 5 años (excepto en Harbin, capital de la provincia del norte de Heilongjiang), y la creación de las Escuelas de Salud donde se formó un nivel intermedio entre “enfermera” (护士, hushi) y “doctor”(医生, yisheng) que se denominaba “sanador” 医士 (yishi). Hay que destacar una sutileza semántica muy interesante: el término usado para designar a un médico antes de la llegada de los médicos occidentales era 医师 (yishi, profesor de medicina o erudito en medicina). El término yisheng que corresponde a Medico 医 生 se cambia por 生 que corresponde al alumno (categoría intermedia de conocimiento). Lo que introduce discretamente una jerarquía entre Médico occidental y Médico tradicional.

Volviendo al “Sanador” 医士 (yishi) de la revolución comunista, este podía diagnosticar, prescribir medicamentos, hacer vendajes y otorgar cuidados de enfermería. En el contexto revolucionario, la creación de este estado intermedio cumplió el ideal ideológico de nivelación social. También fue el germen de los «médicos de los pies descalzos» que se iban a crear durante la Revolución Cultural (1966-1976). […….] Con la reanudación de las enseñanzas se podía ir a la universidad después de 3 años de vida laboral, campesina u obrera. Era La Unidad de Trabajo la que seleccionaba quién podía estudiar y qué tipo de estudios podía emprenderse. ) […….].

Los «médicos descalzos» 赤脚 医生 (chijiao yisheng) tenían un aprendizaje de 6 meses a tiempo completo y de vez en cuando recibían semanas adicionales de formación. No percibían retribución alguna por sus prácticas salvo un sistema de puntos acumulativos que se convertían en compensaciones si la cosecha de la granja colectiva había sido buena. Un equivalente de estos médicos de campo existía entre los trabajadores, pero no tuvo un impacto real en la ciudad.
¿Qué lugar ocuparon ambas medicinas (tradicional y moderna) en la formación de los médicos descalzos? De cada una de ella se tomaron elementos efectivos y se utilizaban las dos medicinas al mismo tiempo. En cuanto a la aplicación de agujas de acupuntura solo se usaban cuando no se contaban con otro recurso, lo cual era frecuente en un contexto de grandes privaciones económicas. ) […….] Hubo un intento de unificar las dos medicinas con la creación de nuevas facultades de medicina: 新医学院 xinyi xueyuan. Esto duró dos o tres años y terminó alrededor de 1970 y no fue un proceso generalizado.

A partir de 1977 los estudios médicos duraban 5 años e incluían entrenamiento militar. ). […….] Los cursos eran de 5 años +/- 2 años en algunas facultades de medicina occidental y con plan equivalente para la medicina tradicional. En las facultades de medicina occidental (西 医学院, xiyi xueyuan), el porcentaje de enseñanza de la medicina tradicional china es del 15 al 20% y la tendencia va disminuyendo. En las facultades de MTC (中 医学院, zhongyi xueyuan), la medicina occidental representa el 50% y esta proporción está en aumento. El nivel requerido para ingresar en la Facultad de Medicina Tradicional es inferior al necesario para ingresar a la facultad de medicina occidental.
Una vez graduados, los que han realizado la formación en medicina tradicional, pueden optar por ejercer medicina occidental ya que han recibido una formación amplia en ella.
Dos elementos se conjugan para moderar este aspecto de las cosas: los practicantes más reconocidos en MTC son frecuentemente invitados al extranjero (Europa, América del Norte) y los beneficios financieros de esta fama están claramente a favor de la MTC y además la reputación de la MTC en Occidente avala esta disciplina
Actualmente en China, la distribución de modelos de salud es de 70% para medicina occidental, 25% para medicina tradicional china y 5% para otros (principalmente medicina tradicional Tibetana). ). […….]

Nota del traductor: en 1842 se habilitaron 5 puertos para el comercio con extranjeros luego de la derrota en la guerra del opio.

Artículo original