Categoría: Uncategorized

  • Puertas Abiertas

    [av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» row_boxshadow=» row_boxshadow_color=» row_boxshadow_width=’10’ custom_margin=» margin=’0px’ mobile_breaking=» border=» border_color=» radius=’0px’ padding=’0px’ column_boxshadow=» column_boxshadow_color=» column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ highlight=» highlight_size=» animation=» link=» linktarget=» link_hover=» title_attr=» alt_attr=» mobile_display=» id=» custom_class=» aria_label=» av_uid=’av-6yfuws’]
    [av_heading heading=’¿Necesitas experiencia real en Acupuntura?’ tag=’h1′ style=» subheading_active=» size=» av-medium-font-size-title=» av-small-font-size-title=» av-mini-font-size-title=» subheading_size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» color=» custom_font=» margin=» margin_sync=’true’ padding=’10’ link=» link_target=» id=» custom_class=» av_uid=’av-lpoe7eiw’ admin_preview_bg=»][/av_heading]
    [/av_one_full]

    [av_two_fifth first min_height=» vertical_alignment=» space=» row_boxshadow=» row_boxshadow_color=» row_boxshadow_width=’10’ custom_margin=» margin=’0px’ mobile_breaking=» border=» border_color=» radius=’0px’ padding=’0px’ column_boxshadow=» column_boxshadow_color=» column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ highlight=» highlight_size=» animation=» link=» linktarget=» link_hover=» title_attr=» alt_attr=» mobile_display=» id=» custom_class=» aria_label=» av_uid=’av-5qpzyk’]
    [av_codeblock wrapper_element=» wrapper_element_attributes=» codeblock_type=» alb_description=» id=» custom_class=» av_uid=’av-lpofa588′]


    [/av_codeblock]
    [/av_two_fifth]

    [av_three_fifth min_height=» vertical_alignment=» space=» row_boxshadow=» row_boxshadow_color=» row_boxshadow_width=’10’ custom_margin=» margin=’0px’ mobile_breaking=» border=» border_color=» radius=’0px’ padding=’0px’ column_boxshadow=» column_boxshadow_color=» column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ highlight=» highlight_size=» animation=» link=» linktarget=» link_hover=» title_attr=» alt_attr=» mobile_display=» id=» custom_class=» aria_label=» av_uid=’av-4w26b0′]

    [av_heading heading=’PROGRAMA “Puertas Abiertas”’ tag=’h3′ link=» link_target=» style=» size=» subheading_active=» subheading_size=» margin=» padding=’10’ color=» custom_font=» custom_class=» id=» admin_preview_bg=» av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» av-medium-font-size-title=» av-small-font-size-title=» av-mini-font-size-title=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=»][/av_heading]

    [av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» av_uid=’av-lpoeavrp’ admin_preview_bg=»]

    La Casa del Ser cuenta con un centro ambulatorio de atención clínica basado en la Medicina China, donde principalmente se realiza el diagnóstico de las patologías según los principios orientales, que incluyen los cuatro elementos de diagnóstico clásicos, más la interpretación de exámenes complementarios occidentales que a través del modelo de “fisiología comparada” desarrollado por los autores Lic. Andrés Nieva y Dr. Javier Álvarez Martínez en su obra titulada Acupuntura Energética, Tomos I, II y III, se traducen a la terminología base de esta medicina milenaria.
    La atención clínica se realiza a modo de consultorio externo, donde los pacientes asisten con turnos programados para ser atendidos mediante tratamientos en donde prima el uso de acupuntura, moxibustión, masaje con gua sha, ventosaterapia, laserterapia, colorterapia y usos de distintos microsistemas (aurículo, abdominal, cráneo, ombligo, su jok, lengua, etc.).
    En esta atención ambulatoria, los estudiantes de La Casa del Ser y del Curso de Posgrado en la Facultad de Ciencias Médicas UNR, realizan la residencia clínica obligatoria dentro de su formación.

    Mediante el plan “Puertas Abiertas”, La Casa del Ser permite recibir estudiantes o graduados de otras instituciones para que puedan realizar prácticas clínicas en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Esta admisión es siempre a consideración de La Casa del Ser y dependerá de los distintos convenios realizados con otras instituciones tanto nacionales como internacionales.

    [/av_textblock]

    [av_button_big label=’Enviar Correo solicitando información’ description_pos=’below’ icon_select=’yes-left-icon’ icon=’ue805′ font=’entypo-fontello’ link=’manually,mailto:info@lacasadelser.com’ link_target=’_blank’ title_attr=» color=’theme-color’ custom_bg=’#444444′ color_hover=’theme-color-highlight’ custom_bg_hover=’#444444′ custom_font=’#ffffff’ id=» custom_class=» av_uid=’av-lpoo9raz’ admin_preview_bg=»][/av_button_big]

    [/av_three_fifth][av_one_full first min_height=» vertical_alignment=» space=» row_boxshadow=» row_boxshadow_color=» row_boxshadow_width=’10’ custom_margin=» margin=’0px’ mobile_breaking=» border=» border_color=» radius=’0px’ padding=’0px’ column_boxshadow=» column_boxshadow_color=» column_boxshadow_width=’10’ background=’bg_color’ background_color=» background_gradient_color1=» background_gradient_color2=» background_gradient_direction=’vertical’ src=» background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ highlight=» highlight_size=» animation=» link=» linktarget=» link_hover=» title_attr=» alt_attr=» mobile_display=» id=» custom_class=» aria_label=» av_uid=’av-2r9wf0′]

    [av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» av_uid=’av-lpof38as’ admin_preview_bg=»]

    Los días de atención de pacientes son Martes a Viernes en los horarios de 8 a 13 h y de 14 a 19 h. Estos horarios sufren variación durante Enero y Febrero debido a las altas temperaturas en la ciudad de Rosario.

    La residencia está orientada a la formación práctica y real de lo aprendido durante el estudio teórico, vivenciando el ejercicio clínico de la Medicina China con pacientes reales. Por tal motivo, hay protocolos de atención que velan por el respeto, la intimidad y el derecho del paciente a un trato digno y respetuoso, protección de datos y privacidad, que emanan de la Ley Nacional de los Derechos del paciente N˚ 26.529 y modificaciones.

    Las jornadas están organizadas en turno mañana y turno tarde para cada día, donde habrá un supervisor o dos a cargo del turno, que se encarga de dirigir, coordinar y asegurar la atención de los pacientes y el cuidado de los residentes. El supervisor tiene a su cargo el diagnóstico y la decisión terapéutica más apropiada para el paciente, siendo los residentes (siempre y cuando corresponda a su nivel de formación y conducta social), quienes ejecutan la terapéutica indicada; además de realizar ingresos de pacientes nuevos y mantener las pautas de bioseguridad e higiene, siempre en un entorno de respeto hacia sus compañeros y pacientes.
    Si el residente que asiste por el programa de “Puertas Abiertas” quiere opinar sobre el diagnóstico y la terapéutica, podrá hacerlo siempre a consideración del supervisor a cargo de cada turno.

    Para poder participar de la residencia clínica en La Casa del Ser, aquellos estudiantes o graduados que no sean estudiantes propios de esta institución, deberán cumplimentar requisitos obligatorios para poder asistir. Entre estos se destaca: presentación de certificación de su formación en Medicina China y/o acupuntura, presentación de escaneo o fotocopia de DNI, un curso online de Bioseguridad aplicada a la Medicina China brindado por La Casa del Ser, la aceptación y cumplimiento del reglamento interno del ambulatorio, y ponerse a disposición del supervisor a cargo durante la estancia de la práctica clínica.

    El residente debe asistir cumpliendo las siguientes características:

    a. Chaqueta de ambo o guardapolvo blanco.
    b. Pantalón largo que cubra el calzado (no chupín, no calzas).
    c. Zapatos o zapatillas cerradas que cubran el empeine. No se permite el uso de sandalias, ojotas, crocs clásicas (perforadas), etc. El calzado debe proteger el pie por completo.
    d. No se permite el uso de uñas pintadas, pulseras, aros grandes o collares extensos.
    e. El cabello si es largo, debe estar atado.
    f. Las demás normas se informarán al momento de asistir y figuran en el reglamento de residencia clínica de La Casa del Ser.

    Al ingresar al establecimiento se completa una planilla con nombre y apellido y firma, donde figura el horario de ingreso y egreso por cada turno, para poder registrar las horas de asistencia, ya que se entregará un certificado de Residencia Clínica por las horas efectivamente realizadas.

    Qué incluye el aprendizaje durante la residencia:

    a. Técnicas de punción de agujas, uso de distintos tipos de aguja, ángulos de inserción y métodos de estimulación.
    b. Manejo de electroacupuntores.
    c. Manejo de gua sha y ventosas. Distintos tipos de gua sha y ventosas.
    d. Diagnóstico por palpación y observación.
    e. Detallar ordenada y eficazmente un motivo de consulta.
    f. Generar un diagnóstico y la propuesta terapéutica correspondiente.
    g. Evaluar los resultados de los métodos terapéuticos empleados.
    h. Aprender de la organización clínica de un ambulatorio de Medicina China.
    i. Normas de bioseguridad.
    j. Color y Laserterapia.

    Dentro del espectro de pacientes que se atienden, se han encontrado niños de 6 meses en adelante, adolescentes, adultos y gerontes. Dentro de las patologías más recurrentes, se encuentran dolores crónicos osteomioarticulares, trastornos ginecológicos, digestivos, renales, hematológicos, psiquiátricos, oncológicos, neurológicos, respiratorios, dermatológicos, endocrino metabólicos, circulatorios, entre otros.

    Conocemos la carencia de contar con centros ambulatorios y con experiencia clínica en Medicina China en el país y queremos aportar seriedad a la formación de profesionales en Acupuntura.

    Ante la inscripción al programa “Puertas Abiertas” de La Casa del Ser, el interesado tendrá acceso a un aula virtual donde podrá subir la documentación requerida (certificación comprobable en Medicina China, escaneo de DNI), y también realizar el curso online de Bioseguridad Aplicada a la Medicina China, cuya aprobación debe ser anterior a la asistencia a la práctica.

    [/av_textblock]

    [/av_one_full]

  • Claro sobre obscuro

    Claro sobre obscuro

    La ignorancia y las redes sociales son el caldo de cultivo para los pseudo escépticos que no dudan, en la gratuidad y la distancia que dan los espacios virtuales de exponerse (cara a cara como en el barrio), de denunciar, agredir y difamar ciencias como la Medicina China. En primer lugar, vamos a separar algunos conceptos. Ciencia vs Método científico.

    Ciencia (1)

    Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.

    Método Científico

    Es el conjunto de diversas metodologías, para producir conocimientos que serán «ciencia» y debe basarse en dos premisas: empírico y medible, estando claro sujeto a pruebas de razonamiento. El método científico debe ser reproducible y refutable. Para lograr esto se usan metodos estadísticos, hipotéticos deductivos, procedimientos de medición.

    A partir de esta breve explicación, hay que entender que la Filosofía es una ciencia y como tal, podríamos incluso decir, la madre de todas las ciencias, porque estudia los principios últimos de todo saber. Queda claro que si la medicina occidental es la única ciencia posible, el término ciencia se acuña erronameante y esto descalifica cualquier argumento, «cosa viciada» en sí misma. Por ello, fracasan apenas cuestionan, están viciados. Se conoce como falacia dilemática que expone muy bien Jose Roque Junges lo siguiente:

    «Las falacias hablan sobre la argumentación, no sobre las demostraciones. Demostrar significa comprobar una proposición, para lo cual basta seguir procedimientos de secuencia deductiva, dependiente de un sistema axiomático dentro del cual se efectúa la demostración. La argumentación, por el contrario, no pretende demostrar, sino que convencer al colectivo por medio del discurso de justificación. La argumentación busca la adhesión a algo que no es demostrable a partir de axiomas: El campo de la argumentación es el del verosímil, de lo plausible, de lo probable, en la medida en que este último escapa a las certezas del cálculo. La demostración no exige la presencia efectiva del colectivo intelectual, pues depende de un sistema de axiomas previamente aceptado, mientras que la argumentación supone siempre la presencia de una comunidad de espíritus.

    La lógica y la matemática proceden axiomáticamente, por demostración; el derecho y la ética se desarrollan prudencialmente, por argumentación. Los axiomas impiden que haya raciocinios falsos en la demostración, pero la argumentación, que depende de un procedimiento prudencial, puede engendrar engaños. La lógica es el campo de la demostración y la retórica es el saber de la argumentación».

    Continúa diciendo

    «Uno de los desvíos retóricos comunes en las deliberaciones de los comités y en los debates de la sociedad es la falacia dilemática que, frente al problema o desafío ético, divide la respuesta en dos posiciones antagónicas, a favor o en contra, eliminando posicionamientos intermedios, reducidos a una u otra posición contraria. Esa falacia reedita el maniqueísmo moral que divide la interpretación de la realidad en posicionamientos opuestos, insistiendo en la dicotomía entre éticamente bueno o malo».

    Fuente (Click Aquí)

    Por ello, el argumento de quienes visten de pseudociencia a la medicina china no quieren aceptar la demostración de estudios científicos en las revistas de publicación científica de donde se apoyan para defender que la única medicina es la «occidental». Quedando todo debate, minimizado a un maniqueismo que ancla la discusión y agota todo tipo de paciencia.

    Debemos recordar que la medicina occidental, se sustenta en lo que comúnmente se denomina «basado en evidencia» y a este punto hay que aclarar dos cosas, sabiendo que no todos los gatos son pardos. Es de público conocimiento que la ciencia tiene conflictos de intereses, laboratorios que fraguan resultados, equipos lobbistas que actúan a través de medios de comunicación, etc. El gran médico argentino, Dr. Jorge W. Díaz Walker solía recordarnos, que la medicina es el primer escalón en una sociedad de consumo capitalista, y esto se mantiene utilizando cualquier recurso (así no sea ético) para vender fármacos y tratamientos donde muchos estudios no demuestran su efectividad o ni siquiera existe evidencia documentada pero que se promocionan como si fuera una venta de zapatillas o chocolates.

    Recomendamos leer los resultados a largo plazo de la medicina basada en evidencia en el siguiente enlace.

    https://www.actasanitaria.com/abandonar-la-medicina-basada-en-la-evidencia-pruebas-si-no-sabemos-su-impacto-sobre-la-salud/

    La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) tiene sus limitaciones y es un paradigma nuevo dentro de la medicina, pero no pensado en la atención directa con el paciente, sino para evaluar protocolos generales, costo beneficio a nivel de inversión pública y privada, pero es fundamentalmente, una metodología. Por lo tanto exponer la MBE al más alto nivel jerárquico, para justificar la atención directa con el paciente, no sólo es un error, sino una argumentación falaz y ridícula.

    «La MBE no es en realidad una forma de practicar la medicina, sino sólo una metodología para el análisis de una parte de la información relevante. Considerarla un nuevo paradigma de toda la actividad médica o a las evidencias como base de la medicina probablemente sea un error.»

    «Aunque la complejidad de la toma de decisiones frente al paciente individual debería resultar obvia, la MBE omite conceptualmente esta riqueza en su delimitación del campo de acción. Para que se entienda mejor: nadie que proclame a la MBE como esencia del pensamiento médico se opone al análisis del pa- ciente individual en toda su riqueza. Sin embargo, en la práctica, el predominio de la concepción de la MBE no jerarquiza esta reflexión en sus múltiples dimensiones y así empobrece la mirada médica, y tampoco nos brinda herramientas conceptuales para desarrollarla.»   

    https://www.redalyc.org/pdf/3053/305326948005.pdf

    La Medicina China y sus técnicas terapéuticas han ido tras este modelo para fundamentar a los escépticos que REALMENTE FUNCIONA, utilizando los métodos científicos de la medicina occidental. Por suerte, como ninguna farmacéutica opera en función de que se vendan mas agujas de acupuntura (ni siquiera el gobierno chino) se ha gozado en las investigaciones de no tener conflicto de intereses. Incluso, un médico alemán, intentó demostrar que los canales y puntos de acupuntura eran una mentira y terminaron descubriendo la ubicación exacta con medición de resistencia eléctrica y sus mapeos coincidían con los láminas de chinos antiguos. Hoy se conoce la electroacupuntura de Voll, entre otras. (Ver libro «Acupuntura y Occidente» de Borsarello).

    También podemos mencionar las biomediciones de Nakatani que demuestran los niveles de energía en los meridianos desde 1940 utilizando el puente de Wheatstone.

    Ni hablar de estudios de Shui-yin Lo con «Meridians in acupuncture and infrared imaging» que demuestra la existencia de los canales de acupuntura, como también «Nuclear Medicine and Acupuncture Message Transmission» por Pierre de Vernejoul, Pierre Albarède and Jean-Claude Darras.

    A esta altura, tener que explilcar que existe abundante evidencia con metodología científica en muchísimos tipos de patologías es como tener que explicar que el fútbol es un deporte profesional y amateur. Es muy difícil discutir contra el negacionismo, ya que la negación es una puerta cerrada a cualquier fundamentación, criterio o razonamiento posible acerca del tema. El negacionista en un niño caprichoso que dice que Papá Noel existe y ya, fin de la discusión. No tiene ninguna posibilidad de demostrar que no funciona y sin embargo discute, con menosprecio, altanería y soberbia, que son las herramientas propias de quien carece de ciencia, es decir, conjunto de saberes organizados.

    Para todos ellos, ponemos a disposición el siguiente documento con evidencia científica en Acupuntura de la Sociedad de Acupuntura Médica de España que ha hecho un gran esfuerzo en reunir estos estudios.

     

    Esperamos, sea de utilidad y el debate pase a ser una construcción intelectual. Es implícito, que lo menos deseado por los escépticos es ayudar al otro (Recomendamos leer a Emmanuel Lévinas). La ayuda y la sostenibilidad de la salud de la población, como de la educación, no despierta ningún interés por aquellos negacionistas.

    La Medicina China, es una ciencia «per se». Es un conjunto de conocimientos, organizados, sistematizados y experimentados; que han sido puestos a prueba por el conocido «método científico» y han superado todo tipo de expectativas. Incluso cuando la efectividad con la acupuntura ha demostrado ser doblemente más eficaz que muchos fármacos, en tiempo de acción y durabilidad de la mejoría lograda. Sin embargo, amén de estos estudios publicados en sitios como …

    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

    https://www.elsevier.com/

    https://www.nature.com/

    https://www.cochranelibrary.com/

    etc. etc. etc.

    … tenemos que justificar lo que hacemos.

    Quisieramos pedir a los escépticos y defensores de la medicina alopática que son el producto mejor logrado del lobby farmacéutico (tener defensores ciegos que trabajen gratis en atacar y defender una poderosa hegemonía) que revisen las fallas metodológicas en antibióticos (sin grupos de control) la ausencia de estudios que demuestren la efectividad de los quimoterápicos (los que hay son opuestos), entre otros. No vamos a decir que la medicina alopática es una farsa o una pseudociencia, pero si vamos a criticar cuando las cosas no se hacen bien y vamos a cuestionar las metodologías. El consenso, muchas veces es usado en medicina alopática, pero sin embargo, se le niega al resto de los saberes (discriminación ideológica). Es importante medir todo con la misma vara, no sería criteriosos de quienes se jactan del conocimiento científico, usar varas distintas según lo que se les ocurra porque leyeron wikipedia.

    También recordar el premio nobel a la Dra. Tu Youyou

     

    Premios Nobel, publicaciones científicas en las revistas más importante en el orden mundial, sin aporte de laboratorios, resultados sorprendentes, complementariedad con fármacos, etc.

    La Medicina China, vino para quedarse y tiene mucho que aportar a la población de la salud. Esperamos que los xenófobos, los escépticos y los lobbistas, estudien y se interioricen antes de cuestionar una ciencia con métodos científicos.

     

    Por Lic. Andrés Ignacio Nieva

    Director de La Casa del Ser

    Director Curso de Posgrado en Medicina China  y Acupuntura Energética de la Facultad de Cs Médicas UNR

    Coordinador del Diplomado en Medicina China de la Universidad Abierta Interamericana

    Coautor del libro «Acupuntura Energética»

     

    (1) Real Academia Española: https://dle.rae.es/ciencia?m=30_2

     

  • NOSOTROS

    NOSOTROS

    Somos un equipo interdisciplinario en constante capacitación internacional. Ocupados a nuestra tarea de enseñar sin dejar de ser estudiantes. Este es el camino a informar correctamente, con humildad y profesionalismo. El mundo ha entrado en un proceso de globalización y tecnologías en comunicación que han cambiado nuestras formas de comunicarnos y aprender. Somos conscientes de estos cambios, los usamos plenamente, pero también entendemos que la salud, solo se puede aprender desde el contacto directo entre estudiante y docente. Lo vivencial hace de nuestra formación un pilar indiscutible.

    (más…)

  • Bienvenidos a nuestra Web

    Bienvenidos a nuestra Web

    Bienvenidos a nuestra pagina Web. Desde aquí podrá ingresar y ver comentarios.

    (más…)